Cine Club Uach

EL BUEN AMIGO GIGANTE

Fecha/Hora
Fecha(s) - abril 23, 2025
10:00 am

Entrada
Entrada liberada

Categorías

Sinopsis

La película cuenta la historia de Sophie, una niña que vive en un orfanato en Londres y que es secuestrada por un gigante bonachón, quien la lleva a su mundo, donde vive rodeado de sueños encapsulados y marginado por los otros de su especie. Ambos tendrán que unir fuerzas para detener una invasión de malvados gigantes.

 

I.- Descripción de la muestra

La muestra La literatura en el cine explorará la compleja y productiva interacción entre el cine y la literatura. Las obras seleccionadas se analizarán en relación con la adaptación fílmica, con el fin de obtener una comprensión de las posibilidades y límites que forman parte del proceso de transposición cinematográfica, reflexionar en torno a las formas en que estas historias proporcionan una comprensión de la naturaleza del cine y de la literatura y del papel que desempeñan en nuestras vidas y de cómo la palabra escrita y los aspectos culturales e históricos se traducen a la pantalla.

La actividad consistirá en la exhibición, análisis y comentario de cinco películas que tienen como objeto una obra literaria: El buen amigo gigante (Steven Spielberg, 2016/Estados Unidos, Reino Unido, Canadá), Ardiente paciencia (Antonio Skármeta, 1983/Chile, Portugal, Alemania), Matar a un ruiseñor (Robert Mulligan, 1962/Estados Unidos), El libro de la selva (Jon Favreau, 2016/Estados Unidos) y Las uvas de la ira (John Ford, 1940/Estados Unidos).

Esta muestra tiene como objetivos promover la formación de audiencias para el cine, generando una instancia que estimule las aptitudes críticas de los estudiantes frente a los distintos modos de entender el cine y la literatura; mejorar su capacidad de comprender, apreciar y analizar obras de la literatura a través de su adaptación cinematográfica; acercar a los estudiantes de la Región de Los Ríos a las actividades que organiza el Cine Club de la Universidad Austral de Chile para desarrollar habilidades de alfabetización audiovisual; aprender a utilizar la terminología del análisis fílmico, tanto en la discusión literaria (personaje, trama, tema, entorno) y las específicas del cine (iluminación, el diálogo, efectos especiales, etc.); leer y comprender las películas desde diferentes perspectivas; situar al cine en el centro del aprendizaje y la experiencia cultural de niñas, niños y jóvenes, así como también generar un espacio para que comuniquen su opinión sobre una temática como parte de una actividad final de discusión.

Las sesiones serán dirigidas por el profesor Mauricio Mancilla, académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh.

II.- Metodología

-En cada sesión se presentará la película y se darán a conocer elementos, nociones y comentarios en torno a la obra. Para su mejor comprensión, a cada estudiante se le hará entrega de una ficha técnica didáctica del filme, acompañada de una contextualización y de un conjunto de actividades relacionadas con el contenido de la película.

-A continuación de la exhibición se realizará una presentación y análisis crítico de la obra, donde se entregarán elementos para contextualizar el filme y generar una comprensión más amplia de éste.

-Para finalizar, se desarrollará un foro de discusión donde los estudiantes podrán hacer preguntas y/o entregar sus comentarios.

Titulo original:
Dirección: Steven Spielberg
Guión: Melissa Mathison basado en el libro El gran gigante bonachón, de Roald Dahl
País: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá
Año: 2016
Duración: 117 minutos
Género: Fantasía, aventuras
Calificación: T.E.
Elenco: Mark Rylance, Ruby Barnhill, Penelope Wilton, Jemaine Clement, Bill Hader, Rebecca Hall, Rafe Spall
Fotografía: Janusz Kaminski
Música: John Williams
Producción: Steven Spielberg, Frank Marshall, Sam Mercer
Montaje:
Más información: